La plataforma “Chile en 30 años”, iniciativa de Unholster en alianza con La Tercera, expone la volátil trayectoria de la selección nacional en el escalafón durante las últimas tres décadas. En su peor etapa, el elenco nacional fue 84° en 2002, coincidiendo con la desastrosa eliminatoria a Corea-Japón. Todo lo contrario sucedió en abril de 2016, cuando el Equipo de Todos llegó a estar en la tercera posición. Tras quedar afuera de Rusia 2018, la caída es progresiva.
Leer másEl plebiscito de salida de septiembre de 2022 convocó al 85,8% del padrón, superando por más de 30 puntos al referéndum de entrada y la segunda vuelta presidencial -la elección con más votantes bajo el sistema de voto voluntario-. Esto se explica, en parte, por el retorno del sufragio obligatorio, pero también por la importancia del hito. Para este domingo, diferentes expertos estiman que la participación será menor, con una convocatoria cercana al 70%.
Leer másEl análisis –basado en cifras del Censo y datos administrativos de Extranjería– evidencia que entre 1992 y 2020 la cifra de población que es migrante ascendió de un 0,8% a un 7,5%, con cambios en la composición a lo largo de las tres décadas. Si en 1992 el país con mayor presencia en Chile era Perú, hoy es Venezuela.
1992. A dos años de la vuelta a la democracia, un nuevo censo a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) daba cuenta que de los 13,3 millones de habitantes en el país un 0,8% correspondía a población migrante. Casi tres décadas después, esta proporción se multiplicaría por siete hasta llegar a un estimado de 7,5% en 2020.
Leer másSegún datos procesados por la plataforma “Chile en 30 años” -iniciativa de Unholster en alianza con La Tercera, las comunas con crisis hídrica han aumentado drásticamente en los últimos 10 años, datos que coinciden con las áreas afectadas por incendios forestales.
En junio de 2002, la Región Metropolitana registró el periodo más lluvioso de los últimos 76 años, con 365 mm de agua caída en solo 48 horas. Sin embargo, y pese a este registro, la cantidad de lluvia en Chile ha disminuido notoriamente desde 1980.
Leer másEn el Chile del regreso a la democracia vivían poco más de 13 millones de habitantes. Y si la población subió a 19 millones y medio en 2021, un aumento de casi un 50%, la cifra de matriculados en la educación superior se quintuplicó durante ese mismo periodo. El cambio de paradigma en el transcurso de 30 años es total.
Así lo revela el proyecto “Chile en 30 años: desde el regreso a la democracia al estallido en datos” –iniciativa lanzada por Unholster en alianza con La Tercera–, que busca exponer estadísticas para generar un relato basado en datos del Chile de las últimas tres décadas, reforzando el debate público a través de información dura y objetiva en diversas materias como educación.
Leer másSegún los datos públicos procesados por la plataforma “Chile en 30 años” -iniciativa lanzada por Unholster en alianza con La Tercera-, desde 1983 a la fecha los chilenos se jubilaron casi tres años antes, mientras la expectativa de vida al nacer subió en casi una década, de 70 a 80 años, en el mismo periodo. Este factor ha hecho que se abra el debate en torno al aumento de edad de jubilación.
Leer másDe acuerdo a los datos públicos procesados por la plataforma “Chile en 30 años” -iniciativa lanzada por Unholster en alianza con La Tercera-, las denuncias y detenciones en delitos de alta connotación social han venido a la baja en los últimos años, mientras el número de homicidios investigados por el Ministerio Público creció un 194% entre 2004 y 2021. Expertos señalan que alza en estos delitos podrían influir en mayor percepción de inseguridad de la ciudadanía.
Leer másEl martes 20 de marzo, Cristóbal Huneeus, uno de los socios de Unholster y fundadores de DecideChile, conversó con Francisco Aravena en el podcast de La Tercera “Crónica Estéreo LT” sobre la nueva plataforma que reúne datos públicos sobre los últimos 30 años de Chile.
Leer másChile en 30 años: desde el regreso a la democracia al estallido en datos. Así se llama la plataforma lanzada por Unholster en alianza con La Tercera. Y aquí, Antonio Díaz-Araujo, gerente general de Unholster, y Cristóbal Huneeus, director de Data Science, explican este esfuerzo por reforzar el debate a través de los datos.
Leer másDesde hace unos 15 años la indisciplina parlamentaria se volvió un dolor de cabeza para los distintos gobiernos, y la fragmentación política atizó el fenómeno de los denominados “díscolos”. El año pasado -inicio del periodo 2022-2026 de la Cámara de Diputados- no fue la excepción. Según un análisis de Unholster, casi el 12% de los diputados han votado 30% o más veces en contra de su propia bancada. En la lista hay parlamentarios de la UDI hasta RD, hay más hombres que mujeres y, curiosamente, hay más militantes que independientes.
Leer másUno de los hechos más llamativos durante la campaña del plebiscito de salida fue que, con la excepción del Servel, ningún ministro, ni siquiera el Presidente de la República, se refirió a que el voto era obligatorio.
Leer másUn análisis realizado por el equipo de Data Science de Unholster reveló que el 58% de las mujeres menores de 34 años optó por decirle que no a la propuesta de nueva Constitución que redactó la Convención Constitucional. El mismo dato, pero respecto de los hombres de ese mismo segmento, baja un poco y llega al 56%.
Leer másSegún el conteo a boca de urna en 10 países que ya cerraron sus mesas -y que fueron compilados en la plataforma DecideChile de Unholster-, la opción Apruebo tendría al cierre de esta nota la mayor cantidad de votos (67%) ante la opción Rechazo (33%).
Leer másRoberto Izikson, socio y gerente de Cadem, Cristián Valdivieso, socio de Criteria y Cristobal Huneeus, director de Data Science- Unholster participaron del debate para entregar los últimos análisis de cara a la trascendental elección de mañana que determinará si Chile Aprueba o Rechaza la implementación de una nueva Constitución.
Leer másEn medio de eso, el equipo de Data Science de Unholster hizo un ejercicio para estimar cómo podría ser la participación electoral.
Leer másEn los últimos días antes del plebiscito, cada vez aumentan más las preguntas sobre cómo será el comportamiento electoral de los chilenos, qué nivel de participación habrá y, sobre todo, cuál será el resultado para las opciones Apruebo o Rechazo.
Leer másUn análisis realizado por Unholster revela que en los comicios del próximo domingo se aumentaron los recintos habilitados para sufragar. Esto significa que se pasará de los 2.810 lugares de la segunda vuelta presidencial de 2021 a 3.099 en todo el territorio nacional, lo que augura también mayor participación.
Leer másLa firma de big data Unholster, mediante su proyecto Scanner Constituyente, analizó 3.840 votaciones hechas en los últimos tres meses. El ejercicio deja a Movimientos Sociales Constituyentes, Pueblo Constituyente y los convencionales de pueblos originarios como los grupos más a la izquierda, mientras hacia la derecha se ubica Vamos por Chile, el Colectivo del Apruebo y el Colectivo Socialista.
Leer másA partir de las primeras votaciones de los diputados, ya es posible descubrir los patrones de cómo se está alineando el disperso hemiciclo parlamentario. La plataforma Scanner, de la empresa de big data Unholster, procesó los sufragios de los primeros 45 días de los 155 legisladores, de los que se desprende un primer mapa político de este nuevo período.
Leer másInformación a la que nadie puede tener acceso, establecido por ley. Pero durante horas se pudo conocer Rut, edad, género, nacionalidad y militancia política de cada votante.
Leer más