Sin considerar Kaiser: Jara necesitaría el 70% de los votos en disputa para ganar el balotaje
Si bien la candidata oficialista, Jeannette Jara, se impuso en la primera vuelta presidencial, lo hizo con bastante menos del 30% de los votos —el piso mínimo que se proyectaba para que llegara competitiva al balotaje—, por lo que su camino hacia el sillón presidencial aparece "cuesta arriba".
Así lo plantea un informe de DecideChile, la plataforma de análisis y visualización de datos públicos desarrollada por Unholster, empresa especializada en inteligencia artificial y análisis de datos.
Jara avanzará a la segunda vuelta con 26,8% de las preferencias, mientras que su competidor, el candidato de la oposición José Antonio Kast, obtuvo 23,93%, un margen mucho más estrecho del que anticipaban las encuestas. Si se considera el probable apoyo de buena parte de los votantes de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, la ventaja inicial para convertirse en el próximo Presidente de Chile parece inclinarse hacia el republicano.
"Con el 50,3% de los votos de la primera vuelta repartidos entre los tres candidatos de derecha, el escenario para J. Jara se pone cuesta arriba", señala el análisis, que además realizó una simulación del resultado que podría obtener Kast en el balotaje del próximo 14 de diciembre. Para ello, la plataforma utilizó tres supuestos: El 100% de los votantes de Kast y Kaiser en primera vuelta eligen al republicano en segunda vuelta; el 100% de los votos de Jannette Jara se repite en el balotaje; y la participación electoral se mantiene en 85%, al igual que en la primera vuelta.
A partir de esos escenarios, se simuló el porcentaje de votos que podría obtener Kast variando dos factores: el nivel de nulos y blancos (entre 1% y 15%), y el porcentaje de votos de los candidatos eliminados que podrían ir al republicano (entre 10% y 70%).
Bajo estos supuestos, el análisis concluye que "las posibilidades de Jara son bastante reducidas". Para tener una opción real de ganar, la candidata oficialista tendría que captar el 70% de los votos de los candidatos que quedaron fuera, sin considerar a los votantes de Kaiser.
Los resultados varían según la cantidad de nulos y blancos. El informe explica que, si estos llegan al 3% y Kast logra el 60% de los votos de los candidatos eliminados, alcanzaría en segunda vuelta un 58,6%. Pero si solo retiene el 30% de esos sufragios, obtendría 48,1% y no sería presidente.
En síntesis, "el escenario es más favorable para J.A. Kast en la segunda vuelta", concluye DecideChile, y advierte que, observando la distribución regional, el republicano tiene más holgura desde la Región Metropolitana hacia el sur que en el norte, donde los tres candidatos de derecha sumaron menos del 50%.
El mejor desempeño presidencial de la derecha en casi 80 años
El informe también destaca que, por primera vez, tres candidatos de derecha compitieron en una primera vuelta presidencial y que las encuestas ya anticipaban que la suma de los tres superaría el 50%.
"A nivel nacional eso se cumplió: la suma de los tres candidatos presidenciales de derecha fue 50,3%", señala el análisis. Además, recalca que este es el mayor porcentaje de apoyo conjunto a la derecha desde la elección de 1946, cuando alcanzó un 57,2%.