Huneeus y Alvarado analizan apoyo de la DC a Jeannette Jara
En este episodio de Pauta de Análisis, Cristóbal Huneeus, director de Data Science de Unholster, y Claudio Alvarado, director ejecutivo del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), analizan el reciente apoyo de la Democracia Cristiana a la candidata oficialista Jeannette Jara, una nueva carta firmada por empresarios y personas de otras profesiones que piden unidad de la derecha y los resultados de la última encuesta Cadem, que posicionan a Evelyn Matthei nuevamente en tercer lugar.
“Uno entiende la estrategia de los diputados de la sobrevivencia, pero yo siento que eso es pan para hoy día y hambre para mañana”, dice Cristóbal Huneeus sobre la decisión de la DC de apoyar a Jara.
Para Claudio Alvarado,“Jara sumando a la DC no es muy distinto a lo que es el oficialismo actual”, y apunta a que la DC de hace 30 años “jamás habría estado aliada con el Partido Comunista”.
Cristóbal coincide con las palabras del presidente interino de la DC: “Huenchumilla tiene razón, a la Democracia Cristina se le acabaron las ideas”, pero cree que las nuevas ideas “surgen cuando tu tienes que luchar por tu sobreviviencia, no cuando estás subsidiado por una coalición”.
Sobre la nueva carta firmada por empresarios y personajes de otras profesiones, ambos coinciden en que no está mal que un grupo esté abogando por la unidad de la derecha. “Es evidente que en el mundo que vota habitualmente por la derecha, incluyendo empresarios y no empresarios, hay un anhelo de unidad y coordinación hace mucho rato”, señala Claudio.
Sobre los resultados de la encuesta Cadem, Cristóbal da cuenta de dos situaciones principales: Jara ni Matthei suben. Sobre Matthei, Hunneus dice que “alguien que piensa que va a dar vuelta la campaña en base a propuestas, yo creo que está muy perdido”. Apunta a que las personas necesitan un discurso, una idea simple de cómo le va a cambiar la cara al país y por qué quiere ser presidenta, “eso a Evelyn Matthei no se lo he escuchado”.
Sobre Jara, que tampoco mejora en las encuestas, cree que es “un alivio para la derecha”, y debe subir mínimo el porcentaje de los que votaron por el apruebo.