Alvarado reprocha que la cumbre Democracia Siempre convoque “presidentes de un solo sector”

 

En el espacio de opinión de Pauta de Análisis, los panelistas Cristóbal Huneeus, director de Data Science de Unholster, y Claudio Alvarado, director ejecutivo del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), abordaron el declive de Matthei en las encuestas, cómo afectan las fake news en política y la realización de la cumbre Democracia Siempre.

Este fin de semana se dieron a conocer los resultados de las encuestas de Criteria, Cadem y Panel Ciudadano, que coinciden en el liderazgo de Jeannette Jara, en el crecimiento de José Antonio Kast y en la profundización de la caída de Evelyn Matthei.

Sobre esto, Huneeus indicó que en el caso de la abanderada de Chile Vamos “no hay mucho espacio donde crecer”, ya que los que no saben, no responden o no votan son menos del 15%. En contraste, señala que el desafío para la candidata del oficialismo está en el balotaje: “Si yo sumo a Kast, Kaiser y Matthei sobre los votos válidamente emitidos llego al 56%, entonces eso a Jara le pone un desafío en segunda vuelta muy grande“, indicó el director de Data Science de Unholster.

También se explayaron en el desarrollo de la cumbre Democracia Siempre, una cita de alto nivel que reúne en Santiago a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el Presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, y el Presidente de Colombia, Gustavo Petro.

En este marco, Claudio Alvarado del IES reprochó la convocatoria: “No deja de ser curioso que se hable de fortalecer y promover la democracia con presidentes de solo un sector”.

 
PautaAlicia Hamilton