Gasto en propaganda electoral se triplica en 2025: la radio es el medio preferido y las redes sociales se hunden

 

El nuevo informe de Candidaturas Chile, una iniciativa de Azerta y Unholster, revela que el gasto en propaganda electoral de candidatos al Congreso se ha disparado en 2025, con un aumento del 340% entre quienes aspiran a un cupo en la Cámara de Diputados. Por otra parte, se consolida la radio como medio dominante, mientras que la inversión en redes sociales cae en picada.

Evolución y Concentración del Gasto Total. El gasto total en propaganda en medios de comunicación por parte de candidatos al Senado ha aumentado constantemente en las últimas tres elecciones parlamentarias. En 2025, el monto total se sitúa en $794 millones (valores nominales), lo que equivale a un aumento del 89% respecto a 2017 y un crecimiento del 47% sobre 2021.

Por su parte, el gasto de candidatos a la Cámara de Diputados en 2025 se ha disparado a $2.661 millones, lo que representa un aumento de más del 340% respecto a 2021 y del 227% en comparación con 2017.

Esta alza en el gasto electoral ocurre en un contexto donde los datos utilizados provienen del reporte de declaraciones de propaganda en medios publicado por el Servel, considerando las declaraciones registradas hasta el 24 de octubre de 2025, sumando un total de $5.163.478.086 CLP.

Comparación por cámara. En promedio, los candidatos al Senado gastan $12,2 millones en propaganda en medios, superando a los aspirantes a la Cámara de Diputados, quienes gastan $7,6 millones. Esta diferencia sugiere una mayor intensidad competitiva en las campañas senatoriales, donde se disputan menos escaños con más recursos concentrados por candidatura.

En cuanto a los senadores que buscan la reelección, el 75% ha invertido en propaganda, una ventaja sobre el 50.4% de candidatos nuevos. Además, los senadores incumbentes invierten montos relativamente similares a los nuevos: $12,4 millones frente a $10,4 millones, respectivamente.

Para la Cámara de Diputados, la brecha de gasto es más significativa: los diputados que buscan la reelección gastan cerca del doble ($12 millones vs. $6,2 millones) que los candidatos nuevos.

La radio: un retorno decidido a lo tradicional. La radio se consolida como el medio predominante para la propaganda electoral.

  • Senado: El gasto en radio casi se triplica en cuatro años, pasando de $227 millones en 2021 a $677 millones en 2025. Este auge refleja una revalorización del alcance territorial del formato radial.

  • Diputados: La radio se dispara con un alza de más del 500%, pasando de $391 millones en 2021 a $2.402 millones en 2025.

En contraste, el gasto en redes sociales cae drásticamente. Para el Senado, disminuye de $233 millones en 2021 a solo $4 millones en 2025, una baja superior al 98%. En el caso de los diputados, el gasto cae de $131 millones a solo $11 millones. Este contraste muestra un retorno a los medios tradicionales y un repliegue del gasto digital.

Sobre el nuevo informe del Proyecto Candidaturas Chile, desarrollado por Unholster y Azerta, y que profundiza en los cambios en el gasto en propaganda de los aspirantes al Senado y la Cámara de Diputados, durante las tres últimas elecciones parlamentarias, Ramón Ulloa conversó con el socio y director de Asuntos Públicos de Azerta, Ian Mackinnon, en la quinta entrega de Doble Click Elecciones.

 
Fuente
 
T13 RadioAlicia Hamilton