Candidaturas conversas: de ser independientes en elección de diputados 2021 a ser militantes de partido en 2025
El nuevo reporte de Candidaturas Chile, iniciativa de Azerta y Unholster, entregó el detalle de las candidaturas “conversas” y “turistas”.
El tercer reporte de Candidaturas Chile, una iniciativa de Azerta y Unholster entregado este lunes 20 de octubre, se enfoca en las candidaturas “conversas” y “turistas”.
Persistentes: los que compiten en esta elección 2025 al Senado o la Cámara de Diputados y ya lo hicieron el 2021 (sean incumbentes o no), el 2017, o en ambas.
Conversos: candidaturas que compiten en esta elección por un partido distinto al que representaron en 2021 o 2017 (en el caso de los diputados); o en 2017 respecto a 2025 (en el caso de los senadores). También se incluye a quienes pasaron o dejaron de ser independientes.
Turistas: candidaturas persistentes que en esta elección compiten en un distrito o circunscripción diferente al de las elecciones anteriores (2021 - 2017).
¿Qué partidos llevan en sus filas candidatos a diputados (elecciones parlamentarias 2017 y 2021) o senadores (elecciones 2017 que compitieron por otros partidos en el pasado?
Delimitada la muestra de persistentes, nos adentramos en los dos fenómenos asociados a la movilidad: los conversos, quienes compiten en esta elección por un partido distinto al que representaron en 2017 o 2021(en el caso de los diputados) o al de 2017 respecto a 2025 (en el caso de los senadores); y los turistas, aquellos que compiten en un distrito o circunscripción diferente al de elecciones anteriores.
Los conversos que aspiran al Senado serían 3 casos: Aucán Huilcamán (IND-PEV), Mónica Valencia (PI-IND), Juan Castro Prieto (IND-PSC), siendo este último el único incumbente.
Zoom a la Cámara de Diputados
Los conversos que aspiran conseguir un escaño a la Cámara de Diputados representan 116 casos.
El cambio más frecuente fue el tránsito desde una candidatura partidaria a una independiente (se incluyen los independientes que van en un cupo de pacto): 23 hicieron este cambio, representando un 19,8 % de los conversos totales.
En la elección del 2021, de 163 que compitieron tanto el 2017 como 2021, 15 hicieron el cambio desde un partido a una candidatura independiente, representando el 9,2% del total.
Luego está el caso del Frente Amplio como el partido que recibe más candidatos que provienen de otras colectividades (15). Esta situación se explica por ser un partido nuevo, en el que se fusionaron CS, RD y Comunes. Pero también hay conversos que provienen de fuera de los partidos fusionados, todos incumbentes:
Lorena Fries 2021-IND
FélixBugueno 2021-FRVS
Clara Sagardia 2021-IND
Javiera Morales 2021-IND
Carolina Tello 2021-PC
Andrés Giordano 2021-IND
Claudia Mix Jiménez 2017-PODER
Luego los partidos que reciben la mayor cantidad de conversos son el PDG, PSC, PNL, con 11 cada uno.
Por otra parte, destacan los casos del PC y Evópoli, llevando a 0 candidatos conversos.
Respecto a los conversos nuevos, es decir candidatos que cambiaron de partido entre la elección pasada (2021) y ésta (2025), la plantilla de candidaturas registra 90 casos, incluídos 14 candidatos del Frente Amplio. El segundo grupo de conversos nuevos son los que se independizan, con 13 casos.
A su vez, cabe destacar que hay 44 conversos incumbentes (si se consideran las 3 candidaturas previas), y 41 conversos nuevos incumbentes, en este grupo destaca el caso de los fugados del PDG como Rubén Oyarzo, Roberto Arroyo, Karen Medina, Yovana Ahumada, Victor Pino, Gaspar Rivas.
Sobre el nuevo informe del Proyecto Candidaturas Chile, de Unholster y Azerta, acerca del fenómeno de la movilidad entre los aspirantes al Congreso Nacional en las elecciones del domingo 16 de noviembre, Ramón Ulloa conversó con el socio y director de asuntos públicos de Azerta, Ian Mackinnon, en un nuevo capítulo de Doble Click.